Cómo Usar los Diferentes Tipos de Extintores en Caso de Emergencia: Guía para Empresas en México

El uso adecuado de los extintores es esencial para garantizar la seguridad de los empleados y las instalaciones en cualquier tipo de empresa. Ante un incendio, saber cómo actuar rápidamente y qué tipo de extintor utilizar puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia. En este artículo, te proporcionamos una guía completa sobre cómo usar los diferentes tipos de extintores, de acuerdo con las normativas de seguridad en México, para proteger tu empresa y cumplir con las regulaciones.

¿Qué es la Norma Relacionada con los Extintores en México?

En México, las normativas que regulan la seguridad contra incendios en los centros de trabajo están establecidas en la NOM-002-STPS-2010 (Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo) y las directrices de Protección Civil. Estas normas exigen que las empresas estén equipadas con extintores adecuados y que los empleados estén capacitados en su uso correcto. Además, las empresas deben realizar simulacros periódicos y mantener los equipos de extinción en buen estado.

 

¿A Quién Aplica Esta Norma?

Las regulaciones sobre el uso de extintores aplican a todas las empresas en México, independientemente del tamaño o sector. Esto incluye desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, pasando por oficinas, fábricas, y comercios. Cada empresa debe cumplir con las normas de seguridad para proteger tanto a sus trabajadores como a sus bienes.

 

¿Cuáles son los Tipos de Extintores y Cómo Se Usan?

Existen diferentes tipos de extintores según el tipo de fuego que puedan apagar. A continuación, te explicamos los más comunes:

  1. Extintor de Agua (Clase A):

    • Uso: Fuegos en materiales sólidos como madera, papel o tela.

    • Cómo Usarlo: Apunta a la base del fuego y mantén el extintor a una distancia segura. Evita usarlo en líquidos inflamables o equipos eléctricos.

  2. Extintor de Espuma (Clase A y B):

    • Uso: Fuegos en materiales sólidos y líquidos inflamables.

    • Cómo Usarlo: Dirige el chorro hacia la base del fuego. Es útil para apagar incendios en aceites, gasolina o solventes.

  3. Extintor de Polvo Químico Seco (Clase A, B y C):

    • Uso: Fuegos en materiales sólidos, líquidos y equipos eléctricos.

    • Cómo Usarlo: Dirige el chorro de polvo a la base del fuego. Es eficaz para una amplia gama de incendios.

  4. Extintor de CO2 (Clase B y C):

    • Uso: Fuegos en líquidos inflamables y equipos eléctricos.

    • Cómo Usarlo: Dirige el chorro hacia la base del fuego, manteniendo el extintor en posición vertical. Evita el contacto directo con la piel.

  5. Extintor de Clase D (Metales Combustibles):

    • Uso: Fuegos en metales como magnesio, sodio o potasio.

    • Cómo Usarlo: Debe ser usado por personal capacitado debido a su alta especialización.

 

Obligaciones del Patrón (Empleador)

Las responsabilidades del empleador en relación con los extintores incluyen:

  • Instalar extintores adecuados para el tipo de riesgos de incendio presentes en el lugar de trabajo.

  • Asegurar la capacitación del personal en el uso adecuado de los extintores.

  • Realizar mantenimientos periódicos para garantizar que los extintores estén operativos en caso de emergencia.

  • Establecer y mantener rutas de evacuación claras y accesibles en caso de incendio.

 

Obligaciones del Trabajador

Los empleados también tienen responsabilidades en cuanto al uso de extintores:

  • Participar en entrenamientos sobre el uso de extintores y procedimientos de evacuación.

  • Evacuar rápidamente el área si el incendio es incontrolable, y solo usar el extintor si el fuego es pequeño y manejable.

  • Reportar cualquier extintor defectuoso o que no esté en su lugar designado.

 

¿Cómo Cumplir con la Norma de Extintores?

Para cumplir con las normativas de seguridad en incendios, las empresas deben:

  1. Realizar un análisis de riesgos para identificar los tipos de extintores necesarios.

  2. Instalar extintores adecuados en lugares estratégicos y de fácil acceso.

  3. Capacitar al personal en el uso correcto de los extintores y procedimientos de evacuación.

  4. Mantener los extintores en buen estado, verificando que no estén vencidos y asegurando que tengan la presión correcta.

  5. Realizar simulacros para que los empleados practiquen el uso de los extintores en condiciones controladas.

 

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de las normativas de seguridad laboral y protección contra incendios puede resultar en:

  • Multas económicas por no contar con el equipo adecuado o no realizar la capacitación correspondiente.

  • Responsabilidad civil y penal en caso de que un incendio cause daño a los empleados o la infraestructura.

  • Suspensión de actividades en caso de que se determine que las condiciones de seguridad son insuficientes.

 

¿Cómo Puede Ayudar ceromultas.mx?

En ceromultas.mx, ofrecemos asesoría especializada para ayudar a las empresas a cumplir con las normativas de seguridad laboral y contra incendios. Nuestros servicios incluyen:

  • Evaluación de riesgos y recomendación de los tipos de extintores adecuados.

  • Capacitación en el uso de extintores y procedimientos de seguridad en incendios.

  • Asesoría en auditorías y cumplimiento normativo, para evitar sanciones y garantizar la seguridad de tu empresa.

 

Conclusión

El uso adecuado de los extintores es una parte crucial de la seguridad en el trabajo. Cumplir con las normativas de seguridad contra incendios no solo es obligatorio, sino que también puede salvar vidas y proteger la infraestructura de tu empresa. Asegúrate de estar preparado, capacitar a tu personal y mantener tus equipos en buen estado.

 

Llamado a la Acción

¿Tu empresa está preparada para un incendio? No esperes más. Contacta con ceromultas.mx para obtener asesoría especializada en seguridad contra incendios y cumplir con las normativas de extintores.

📲 Escríbenos por WhatsApp al 55 1838 5112 para recibir más información y asistencia.